domingo, 9 de enero de 2011

Sistemas de informacion

Un sistema de informacion es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.

El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de informacion realiza cuatro actividades básicas: Entrada, Almacenamiento, Procesamiento y Salida de información.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma losdatos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas.

Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.

Actividades que realiza un Sistema de Información:

Entradas:

· Datos generales del cliente: nombre, direccion, tipo de cliente, etc.

· Políticas de creditos: límite de credito, plazo de pago, etc.

· Facturas (interfase automático).

Proceso:

· Cálculo de antigüedad de saldos.

· Cálculo de intereses moratorios.

· Cálculo del saldo de un cliente.

Almacenamiento:

· Movimientos del mes (pagos, depuraciones).

· Catálogo de clientes.

· Facturas.

Salidas:

· Reporte de pagos.

· Estados de cuenta.

· Pólizas contables (interfase automática)

· Consultas de saldos en pantalla de una terminal.

Tipos y Usos de los Sistemas de Información

Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:

· Automatización de procesos operativos.

· Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de desiciones.

Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

Los Sistemas de Información que logran la automatizacion de procesos operativos dentro de unaorganizacion , son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su funcion primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc. Por otra parte, los Sistemas de Informacion que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos. El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnologia de información.

El Ciclo de vida de los Sistemas de Información:

Antes de analizar la calidad en el proceso de desarrollo de sistemas es importante explicar el ciclo de vida de los sistemas de Información. Las fases que incluye son nacimiento, desarrollo, operación, mantenimiento y muerte.

Nacimiento: Esta fase da inicio al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento por parte del usuario. En este momento debe hacerse un estudio de factibilidad para decidir si en realidad se justifica el desarrollo del sistema.

Desarrollo: Una vez realizado un estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del sistema en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que servirá de base para el desarrollo. Además, se elaboran los programas necesarios para que el sistema pueda operar. La fase de desarrollo consiste en diseñar, construir y/o adecuar los programas que se requieren para resolver el problema del usuario.

Operación: En este momento el sistema ya está terminado y el usuario trabaja introduciendo datos y obteniendo información y reportes que soporten la operación de la empresa. Si el sistema no satisface los requerimientos funcionales del usuario o si se detecta algún error en los programas, es necesario pasar a la fase de mantenimiento.

Mantenimiento: Consiste en corregir los errores que se detectan en los programas o en las funciones que realiza el sistema. En esta fase además el usuario puede agregar nuevos requerimientos.

Muerte: Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por otro mejor. Si al sistema original se le hacen mejoras o cambios se inicia nuevamente el proceso, debido a que el sistema anterior ya ha muerto y se desarrollará uno nuevo.

El ciclo de vida de un sistema de información comprende las siguientes etapas:

_ Planificación

_ Análisis

_ Diseño

_ Implementación

_ Pruebas

_ Instalación / Despliegue

_ Uso y mantenimiento

Planificación

_ Ámbito del proyecto

_ Estudio de viabilidad

_ Análisis de riesgos

_ Estimación

_ Planificación temporal

_ Asignación de recursos

Análisis

_ Elicitación de requerimientos:

_ Requerimientos funcionales

_ Requerimientos no funcionales

_ Modelado:

_ Modelado de datos

_ Modelado de procesos

Diseño

Estudio de alternativas y diseño arquitectónico

_ Diseño de la base de datos

_ Diseño de las aplicaciones

Implementación

_ Adquisición de componentes.

_ Creación e integración de los recursos necesarios

para que el sistema funcione.

Instalación:

Dependiendo del tamaño de la organización que empleará la aplicación y el riesgo asociado con su uso, puede elegirse empezar la operación del sistema solo con un área de la empresa.

Pruebas

_ Pruebas de unidad.

_ Pruebas de integración.

_ Pruebas alfa.

_ Pruebas beta.

_ Test de aceptación

Uso / mantenimiento

_ Mantenimiento adaptativo.

_ Mantenimiento correctivo.

_ Mantenimiento perfectivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario